Casa de pueblo, Puzol

«Restauradlo todo pero hacedlo suave»

En el centro histórico de Puzol, se encuentra una imponente vivienda de finales de XVIII con paredes de piedra, patio, piscina, porche, buhardilla y hasta agujeros escondidos en los muros para disparar durante la guerra civil. Decorada con los muebles de toda la vida de la familia, dimos un toque romántico y suave para las nuevas generaciones.

«Restauradlo todo pero hacedlo suave». Fue la premisa que inspiro este proyecto.

Nuestro mayor reto era unificar a través del mobiliario las viejas reformas de algunos espacios, con las zonas antiguas conservadas.

la reutilización de todo el mobiliario mezclando madera y color. Y la tela de vichy en todos sus tamaños como hilo conductor, generó espacios acogedores y luminosos en todas las estancias.

Hotel Llucatx, Menorca

Recuperar la madera y la funcionalidad de más de 550 piezas atascadas en el tiempo.

Existen pocas probabilidades de llegar a un almacén inmenso en una isla paradisiaca en medio del campo, lleno de muebles y objetos susceptibles de ser recuperados. Donde se te permite elegir y catalogar todas las piezas que quieras para ser restauradas creativamente y amoblar un hotel con ellas.

Bajo la dirección creativa de Zdenka Lara interiorismo, logramos decorar este agroturismo de 18 habitaciones, un restaurante y diferentes zonas comunes utilizando exclusivamente mobiliario en desuso.

Recuperar la madera y la funcionalidad de más de 550 piezas atascadas en el tiempo, fue nuestro mayor reto. Cabeceros, escritorios y antiguos somiers. Bancos, mesitas de noche y sillas transformadas en piezas únicas a través del color. Una gama cromática exclusiva para el hotel, donde se pretendía destacar los colores tradicionales de la isla.

Alquería Calatrava

Una masía del siglo X en perfecto estado, llena de muebles antiguos, de historia y de ganas de volver a su esplendor.

Una masía del siglo X en perfecto estado, llena de muebles antiguos, de historia y de ganas de volver a su esplendor. Este es el proyecto que hace unos meses llegó a nuestra puerta, de la mano creativa de Zdenka Lara y su firma H-up Hotels.

Fue así como llegamos un día de febrero del año pasado a la Torre Calatrava y nos enamoramos a primera vista. La idea del proyecto era conservar al máximo los muebles y textiles que teníamos y adaptarlos a su nuevo uso y estética, así que empezamos la visita con una selección de las piezas a intervenir. Nuestra prioridad eran muebles que sobresalieran por su diseño y que aportaran elegancia de estilo toscano al espacio.

Una vez hecho el inventario, empacamos y nos llevamos nuestro proyecto al taller, al que pasaríamos meses y meses dándole forma.

El interiorismo de este proyecto partía casi de un lienzo en blanco. Se priorizó la luz y los espacios abiertos.

Tienes un piso que en realidad son dos, lo quieres moderno, limpio. Quitar el punto viejuno del espacio y unificar. Pero, tus muebles son oscuros, de buena calidad y quieres conservarlos.

El interiorismo de este proyecto partía casi de un lienzo en blanco. Se priorizó la luz y los espacios abiertos. Zonas modernas y minimalistas que debían decorarse en la misma línea: todo «clean».

Optamos por eliminar las maderas oscuras y pintar de blanco las piezas más volumétricas y talladas. Permitiéndonos hacer un decapè controlado en zonas específicas y minimizar el impacto visual.
Para las sillas del comedor restauramos la madera y tapizamos en algodón crudo para contrastar con la mesa moderna que se había elegido.

Al final hemos puesto un punto de color en algunas piezas. Un verde manzana sutil y ligero en la vitrina, pero en comunicación con los textiles de las butacas también rescatadas.

Para las habitaciones quisimos poner en valor la ebanistería de los muebles de Mariano García y dejamos en madera mate la mayoría de las piezas.

Tres baños unicos

Tres piezas antiguas que se utilizaron como mueble principal de los baños

Restauración y deconstrucción de tres piezas antiguas que se utilizaron como mueble principal de los baños de un exclusivo piso en el centro de la ciudad.

Los aparadores eran muy largos, la comoda era muy alta. A parte de un beneficioso cambio de color, la transformación de estos muebles pasó por una fuerte transformación estructural que permitió encajar las piezas en los espacios ya delimitados. Mas información aquí.